Noticias

Badalona, 22 de abril del 2020

 

La empresa, con el apoyo de los representantes de los trabajadores, lidera esta iniciativa que será ejecutada por el servicio propio de prevención

Ante la situación de emergencia social y sanitaria ocasionada con motivo de la propagación del COVID 19 y, continuando con las medidas preventivas derivadas de la pandemia, la empresa TUSGSAL ha decidido poner en marcha un programa de prospección de prevalencia puntual de COVID 19 a todos sus trabajadores y trabajadoras mediante un estudio serológico. Este estudio permitirá conocer y determinar si una persona ha estado en contacto reciente o pasado con el virus. De este modo se podrán tomar decisiones en función de los resultados obtenidos. La organización considera que es una manera esencial de garantizar y contribuir a una problemática de salud pública, ya que conocer la situación en la que se encuentran especialmente los conductores de la flota operada por TUSGSAL condiciona al máximo los posibles efectos sobre terceras personas (usuarios y ciudadanía en general) en caso de poder ser transmisores de la enfermedad.

La empresa estima que la prueba es de obligada ejecución a toda la plantilla. Ésta puede permitir, en caso de repetirse dentro de unos meses, proporcionar datos sobre la prevalencia de periodo de COVID 19, facilitando información sobre la incidencia de la enfermedad. Asimismo podría conceder, en una fase de análisis más detallado, conocer el impacto de la enfermedad en función de diferentes zonas urbanas. El conocimiento de los casos de prevalencia e incidencia hace posible el estudio sobre la afectación general que tiene la enfermedad.

Alianzas y asesoría para el estudio

El Servicio Médico propio de TUSGSAL, dirigido por el Dr. Carles Salas, ha llevado a cabo contactos con el Hospital Germans Trias i Pujol y su servicio de enfermedades infecciosas liderado por el Dr. Bonaventura Clotet, servicio de primer nivel en Cataluña, España y Europa. También ha contactado directamente con el Dr. Roger Paredes, jefe de este servicio y con el Dr. Oriol Mitjà, una de las figuras médicas y científicas europeas más notables en la lucha contra el coronavirus.

Los Dres. Paredes y Mitjà valoran muy positivamente esta acción de TUSGSAL, facilitan asesoramiento e indican a la empresa que podrían incluir los resultados del estudio como agregados a los que ellos están llevando a cabo.

 

19 de diciembre 2019

La campaña interna impulsada cada año por el Comité de Empresa de TUSGSAL para conseguir la recaudación de productos alimenticios básicos de primera necesidad ha sido un éxito una vez más. En esta ocasión, las puertas de las cocheras han sido abiertas para recibir comida de los trabajadores y trabajadoras desde el 9 de diciembre al 18 inclusive. Así, de nuevo, la solidaridad colectiva del personal que forma parte de TUSGSAL ha permitido que hoy, 19 de diciembre, se hayan entregado 4500 kilos de alimentos envasados ​​al Banco de Alimentos de la Asociación Social de Amigos del Gorg-Mar de Badalona. La finalidad es ofrecer un poco de ayuda a los más necesitados colaborando en abastecer los almacenes del banco y mostrar el compromiso de la organización con la ciudadanía en calidad de empresa socialmente responsable. Esta iniciativa solidaria ayuda a familias vulnerables del entorno más cercano. La población debe sensibilizarse sobre la importante bolsa de pobreza que existe e intentar ayudar si es posible. Desde TUSGSAL se considera que las acciones más pequeñas valen más que las intenciones más grandes y echar una mano es sencillo.

El acto ha contado con la presencia de la Primera Teniente de Alcalde, Aïda Llauradó, de la Concejala de Participación Ciudadana, Andrea Zapata, del Subdirector General de TUSGSAL, José María Parra, del Presidente y Secretario del Comité de Empresa, Juan Carlos Escudero y Juan Guerrero, del Presidente de la Comisión Social, Jose Antonio Garrido y, por supuesto, de miembros de la Asociación Social Amigos del Gorg-Mar.

 


Clica la imagen para ampliar

 


Clica la imagen para ampliar

 

Presentadas las conclusiones de este plan de trabajo en el que TUSGSAL ha participado en colaboración con ICV (International Association of Controllers)

ICV son las siglas en alemán de la Asociación Internacional de Controladores. Se trata de una red internacional de profesionales que trabajan en el ámbito de control de la gestión. Con más de 6500 miembros, es la organización de controladores más grande de Europa. Cuenta con un grupo de trabajo internacional, International Working Group (IWG), compuesto por un equipo de expertos que ha trabajado durante 6 meses con un grupo de trabajadores de TUSGSAL con el objeto de construir un cuadro de indicadores (métricas de gestión) para evidenciar el compromiso de TUSGSAL con la mejora social y la sostenibilidad. El IWG escoge cada año una empresa Europea con la que trabajar en un proyecto vinculado con el control de la gestión. TUSGSAL ha sido la empresa elegida del 2019.

Este proyecto aporta beneficios relacionados con la mejora de la coordinación interna, de la cohesión entre áreas, hacer explícito el compromiso de la compañía en el ámbito social y en sostenibilidad y, finalmente, la mejora de la competitividad de TUSGSAL. El sábado 9 de noviembre tuvo lugar la última reunión de trabajo de este grupo en el que se presentaron las conclusiones y resultados del proyecto. TUSGSAL tiene la oportunidad de trabajar en su día a día y aplicar todas las recomendaciones resultantes para continuar con su desarrollo, mejorar cada vez más y garantizar éxito futuro.

Como cada año, TUSGSAL pone en marcha un dispositivo especial para facilitar el acceso en transporte público al Cementerio de San Pere de Badalona y ​​el cementerio de Sta. Coloma de Gramenet. Estos servicios refuerzan las líneas ya existentes y ponen en marcha algunas específicas para dar una amplia cobertura desde la mayoría de barrios de cada ciudad. El dispositivo planificado estará en funcionamiento desde el 26 de octubre al 2 de noviembre, ambos inclusive. En los dos municipios se llevarán a cabo actuaciones para ofrecer una amplia cobertura a los ciudadanos:

Seguidamente detallamos el dispositivo planificado para el sábado 26, domingo 27, lunes 28, martes 29, miércoles 30 y jueves 31 de octubre y el viernes 1 y sábado 2 de noviembre. 

Clicad en cada imagen para ampliarla.

 


 

 

Con motivo de la convocatoria de huelga general para este viernes día 18 de octubre de 2019, la Generalitat de Cataluña ha dictado una orden que establece la prestación de servicios mínimos en el sector del transporte de viajeros.

Las líneas de autobús se pueden ver afectadas puntualmente en su recorrido en toda el Área Metropolitana de Barcelona durante toda la jornada de huelga.

En TUSGSAL, se establecen los siguientes servicios mínimos: 50% del servicio habitual. En todo caso se garantizará como mínimo un desplazamiento de ida y vuelta.

Más información

Para consultas, TUSGSAL tiene a disposición de los usuarios el teléfono de información y atención al ciudadano 901511151 (de lunes a viernes 24h) y también los perfiles en redes sociales (Facebook y Twitter de lunes a viernes de 7:30 a 15:00h).

El pasado 3 de octubre, antes del inicio del Congreso 2019 de la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (Atuc), que se ha celebrado esta ocasión en la ciudad de  Gijón, tuvo lugar su Asamblea General de asociados. En dicha asamblea se tomó la decisión de la incorporación de TUSGSAL como empresa miembro de la Comisión Ejecutiva de Atuc. El representante de TUSGSAL en la comisión será su Director General, Carles Fàbregas.

Atuc celebró durante el 4 de octubre su XXVI Congreso Nacional del Transporte Urbano y Metropolitano  en el que se ha reflexionado sobre el transporte público y su capacidad para brindar a los usuarios la experiencia única en movilidad. El evento, sede de encuentro anual de las principales operadoras de transporte urbano de toda España, públicas y privadas, constó de tres ponencias ofrecidas por reconocidas figuras del sector y de una mesa redonda para debatir sobre el tema principal del Congreso de este año, la experiencia de cliente como eje fundamental de la movilidad sostenible. Atuc agrupa a las empresas con el objetivo de sumar esfuerzos para una movilidad sostenible, así como para la mejora continua del sector.


Clica en la imagen para ampliar

NUEVA LÍNEA N26. Más frecuencia y más servicio.

  • Esta nueva línea refuerza el servicio de Nitbus entre Plaça Catalunya, la avenida Paral·lel i el Port Olímpic y, combinada con la N6, permitirá una frecuencia de paso de 10 minutos.
  • Con esta ampliación, el servicio metropolitano de Nitbús ya tiene 21 líneas y llega a 18 municipios metropolitanos.

AMB pone en marcha hoy, miércoles 19 de junio, la nueva línea de Nitbus N26, que conecta Plaça Catalunya (Barcelona) y la zona de Diagonal Mar-Fòrum (Barcelona), y que enlazará también con otras líneas de la red de transporte metropolitano.

Esta nueva línea reforzará el servicio de la N6 en el tramo comprendido entre Plaça Catalunya y la zona de Diagonal Mar-Fòrum, que está teniendo un alto incremento de la demanda. Así, se refuerza la conexión de Nitbus entre Plaça Catalunya, la avenida Paral·lel y el Port Olímpic. Las salidas combinadas de las dos líneas (N6+N26) permitirán una frecuencia de 10 minutos del servicio de Nitbus en este tramo.

El servicio de Nitbus de la N26 se prestará con nuevos vehículos híbridos articulados. Estos ofrecen un 30% más de capacidad y suponen menos contaminación y menos ruido.

“Este nuevo servicio refuerza y amplía la red del Nitbus que, con esta nueva incorporación ya tiene 21 líneas”,ha recordado el vicepresidente de Movilidad y Transporte de AMB en funciones, Antoni Poveda. “Seguimos ampliando el servicio de transporte público metropolitano y mejorando su calidad para que se convierta en la primera opción entre la ciudadanía”, ha añadido Poveda, recordando el objetivo de AMB de luchar contra la contaminación atmosférica.


Clicar la imagen para ampliar