Noticias
La empresa ayuda a sufragar los desplazamientos de los donantes hasta el Banco de Sangre y Tejidos del Hospital Germans Trias i Pujol
La Asociación de Donantes de Sangre del Barcelonès Nord, ubicada en Santa Coloma de Gramenet, forma parte de la Federación Catalana de Donantes y tiene como objetivo aglutinar, fomentar y divulgar la donación altruista y voluntaria de sangre y plasma en Cataluña. El Presidente de la asociación, Manuel Nogales y su vocal delegado en el Hospital Germans Trias i Pujol, Diego López han visitado TUSGSAL para establecer un acuerdo de colaboración con el que la empresa hace una aportación económica para ayudar con los gastos de desplazamiento de los donantes hasta el Banco de Sangre y Tejidos, situado en el hospital badalonés.
Este convenio ha sido gestionado a través de la Comisión Social de TUSGSAL con total apoyo de la Dirección y del Consejo de Administración de la empresa. El compromiso y la responsabilidad social son esenciales para TUSGSAL. Es importante colaborar con asociaciones y hermandades de donantes de sangre ya que con su capacidad de comunicación social y potencial humano no profesional, son elementos indispensables para conducir y estimular la participación de las personas.
Unas 500 personas participan en la recogida de 600 kilogramos de residuos en la Serralada Marina
La basuraleza es un término que define la contaminación de los entornos naturales por residuos de origen humano. Contempla la presencia en la naturaleza de colillas, envoltorios, envases, materiales plásticos y residuos metálicos, entre muchos otros. De los casi 6 billones que se producen al año, 4.5 billones acaban formando parte de la basuraleza, que contribuyen a la degradación de los ecosistemas.
Para colaborar con la limpieza de la basuraleza en la Serralada Marina, varios colectivos y entidades de Santa Coloma de Gramenet organizaron el pasado domingo 6 de junio una acción solidaria denominada “Unidos Contra la Basuraleza”. TUSGSAL aportó su granito de arena con la participación de compañeros y compañeras en la recogida de residuos e instalando una carpa para ofrecer gel hidroalcohólico, guantes y bolsas de basura. Unas 500 personas participaron en esta acción solidaria que, con su trabajo y esfuerzo, consiguieron recoger 600 kilogramos de basura de la serralada. La implicación y la colaboración con el medio ambiente son de suma importancia para mantener los espacios naturales en óptimas condiciones.
El objetivo es que los trabajadores y trabajadoras de la empresa tengan información sobre los servicios, acciones, eventos y actividades que la AECC ofrece para concienciar, asesorar y ayudar a los pacientes oncológicos
Todos debemos tener las mismas posibilidades para evitar el cáncer, vivir con él y acceder a los resultados de su investigación. Difundir este mensaje es primordial. Para ello, TUSGSAL se adhiere a un acuerdo contra el cáncer con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). El convenio contempla la difusión de información relevante y de interés de la AECC y sus campañas, acciones y cualquier otra actividad dirigida al beneficio de los afectados por el cáncer y sus familias. La AECC ofrecerá a los trabajadores/as y familiares de TUSGSAL toda una serie de servicios gratuitos, presenciales y on-line como, por ejemplo: atención psicológica, acompañamiento telefónico, bienestar corporal o asesoramiento médico-sanitario. Para la AECC es importante que tengan la información adecuada para que puedan acceder a los servicios en cualquier momento
El Presidente del Consejo de Administración de TUSGSAL, Federico Llobet, el Director General, Carlos Fábregas y el Subdirector General, J. M. Parra han visitado la sede de AECC-Cataluña en Barcelona (espacio Bcn aecc activo contra el cáncer). Los ha recibido la Gerente del espacio Barcelona, Angela Sánchez y su Responsable de alianzas corporativas, David Fornies. Los representantes de TUSGSAL han visto en primera persona las instalaciones de Barcelona y su funcionamiento. Allí mismo se ha firmado el acuerdo entre TUSGSAL y AECC para colaborar con la lucha y la prevención contra el cáncer.
A partir de ahora la plantilla de TUSGSAL recibirá mensualmente la newsletter del programa de la AECC "Tu Salud es lo primero". A través de esta se difundirán consejos de hábitos de vida saludable, talleres en línea o presenciales, información sobre avances en la investigación, prevención, acciones que ayudan a recaudar fondos voluntarios o jornadas divulgativas.
Finalmente, destacamos que este año, TUSGSAL apoya al programa de la AECC "Atención integral a las personas mayores con cáncer" que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de 1.000 personas mayores de 65 años diagnosticadas de cáncer en Barcelona y su provincia. TUSGSAL, en calidad de empresa socialmente responsable y comprometida con las personas, sigue sumando acuerdos con entidades como la AECC que se esfuerzan en impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos para 2030. En este caso trabajan en salud y bienestar, reducir las desigualdades y promover alianzas con diferentes entidades.
L’EIT Urban Mobility, una iniciativa de l’institut Europeu d’Innovació i Tecnologia (EIT) de la Unió Europea ha seleccionat, per a aquest any 2021, dos projectes de mobilitat sostenible que compten amb la participació de TUSGSAL.
Els projectes reben el reconeixement d’aquest organisme europeu que, en aquesta ocasió, destaca i distingeix l’experiència, el model i les bones pràctiques de mobilitat dels ens participants. En concret, els dos projectes en què TUSGSAL participa són:
MultiDEPART
El servei de transport a la demanda està cobrant impuls a Europa, especialment a ciutats mitjanes i petites i en barris de baixa densitat, mitjançant rutes i horaris flexibles basats en la demanda real recopilada dels usuaris, a través d'eines de comunicació digitals. MultiDEPART desenvoluparà eines per planificar, gestionar i monitoritzar solucions de bus a la demanda, molt adequades per atendre aquest tipus d'accessibilitat.
TUSGSAL participa en el projecte formant part d'un Consorci, que combina diferents competències: CARNET (Cooperative Automotive Research Network), Certhia (Centre for Research and Technology - Hellas) i la UPC que, provinents del sector de la recerca, aporten coneixements científics sobre el disseny de serveis de mobilitat. L'Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), la ciutat de Sant Cugat, l'Autoritat de Transport de Tessalònica, Carris (operador de transport públic a Lisboa) i TUSGSAL (també com a operador) brinden la seva experiència operativa i actuen com a laboratoris. Els socis industrials: AIMSUN, ALTRAN i FACTUAL, amb experiència en adaptació de tecnologia en el sector, ajudaran a portar els resultats de MultiDEPART al mercat.
e-ULTIMATE
La progressiva implantació d'autobusos elèctrics, comporta la presa de decisions pel que fa a la càrrega dels mateixos, que impacten de diferent manera en els costos d'operació, l'assignació d'espai públic i les emissions al llarg de la vida útil de el vehicle. L'objectiu d'aquest projecte és desenvolupar un sistema de suport a la presa de decisions (DSS) que dissenyi el sistema de tarifació òptim per a una ciutat determinada, i quantifiqui l'impacte del servei elèctric a empreses d'autobusos i altres grups d'interès.
El Consorci del projecte e-ULTIMATE està format per operadors, ciutats i universitats de cadascun dels països participants: Universitat Politècnica de Catalunya, CARNET-UPC, IDIADA, AMB, TMB, TUSGSAL, Ajuntament de Barcelona, Barcelona Regional, FGC, CVUT (Czech Technical University in Prague), Ciutat de Milà, AMAT (Agenzia de l'Comune di Milano), ZONE Cluster (Clúster tecnològic hongarès), Electrobús, Universitat de Lisboa, Politècnic de Milà, Ciutat de Zalaegerszeg, Neumann János nonprofit Kft, Almadesign i Carris (operador de transport públic de Lisboa).
La línea B82 prolonga su recorrido y conecta Santa Coloma de Gramenet con el Centro Sociosanitario del Carme.
Desde el 3 de mayo la red de bus metropolitano mejora con la prolongación del recorrido de la línea B82 desde el centro de Santa Coloma de Gramenet hasta la zona de Torribera en Badalona. Además, ofrece una conexión entre los dos centros sanitarios (Torribera y El Carme) siguiendo el eje de la Rambla Sant Sebastià y Rambla del Fondo, permitiendo también el transbordo con las líneas L1 y L9 del Metro (Santa Coloma y Fondo), con las líneas de Metrobús (M1, M19, M27, M28 y M30) y con otras líneas de autobús (B15, B18 y B80).
La línea mantiene su horario de Servicio adaptado a la demanda: de lunes a sábado laborable, con una frecuencia de paso de 30 minutos.
Toda la flota está adaptada para persones con movilidad reducida: vehículos de piso bajo, con rampa y con espacio reservado para sillas de ruedas. Las paradas de metro de Fondo y Santa Coloma también son totalmente accesibles.
Clica en la imagen para abrir el fichero PDF con la información
Desde el 15 de marzo y durante dos meses, las dos nuevas líneas de autobús TAD1 y TAD2 conectarán el Polígono Les Comes con los núcleos de Igualada, Santa Margarida de Montbui y Vilanova del Camí, en fase de prueba piloto.
El transporte a demanda es la nueva manera de viajar en transporte público de forma eficiente, cómoda, segura, ágil y sostenible: el servicio solo se presta si alguien lo reserva previamente a través de la web o de la aplicación “El Meu Bus”.
El servicio, operado por S. A. Masats, tiene como objetivo mejorar la conexión entre el polígono y los núcleos urbanos, descongestionar Les Comes de vehículos privados y ofrecer una alternativa sostenible para llegar a las 4.000 personas que trabajan allí.
La rueda de prensa de presentación del servicio contó con la presencia de Carme Pros, gerente de S. A. Masats; Marc Castells, alcaldes de Igualada; Joan Domènech, presidente de la Unió Empresaria Anoia; Joan Mateu, presidente de la Associació d’Empreses del Polígon Industrial Les Comes (AEPIC); Miquel Vives, concejal de Sostenibilidad y Movilidad del Ayuntamiento de Igualada; Jordi Bòria, concejal de Promoción Económica de Santa Margarida de Montbui y Rafael Gabarri, concejal del Servicio de Medio Ambiente de Vilanova del Camí.
La actuación conjunta sobre las líneas B7, B8 y B9 permite mejorar el servicio de autobús en los barrios de Bonavista, Morera, Bufalà, Dalt la Vila, Casagemes y Canyadó.
Desde el 1 de febrero, las líneas B8 y B9 se fusionan para crear la nueva línea B8. La fusión de estas dos líneas, que tenían recorridos coincidentes, permite mejorar la frecuencia de paso a 15 minutos durante todo el día, los días laborables. Se mantiene la conexión con el CAP del Doctor Robert.
Esta modificación también permite dotar de servicio al lateral de la autopista, que hasta ahora no disponía de transporte público.
La línea B7 modifica su recorrido y cubre los barrios de la Morera, Bufalà y Bonavista realizando las mismas paradas que hacían las líneas B8 y B9 creando así nuevas conexiones con los barrios de Canyadó y Casagemes.
Por otra parte, se prolonga el recorrido para dar cobertura de transporte público a la zona de la calle de la Ciencia (CEIP Les Ciències, establecimientos comerciales).
Badalona, 20 de enero del 2021
El objetivo es analizar su operatividad y las prestaciones de cara a futuras incorporaciones a la flota de vehículos de la empresa
TUSGSAL pone en marcha durante esta semana una serie de pruebas con un nuevo autobús 100% eléctrico cedido por la compañía fabricante de vehículos BYD, una de las principales productoras de autobuses eléctricos a nivel mundial. El objetivo de la empresa es estudiar la operatividad en el servicio del vehículo y analizar las condiciones y características de este autobús micro, modelo BYD K7UA de 8,7 metros. La flota de vehículos de TUSGSAL ya cuenta actualmente con unidades eléctricas BYD de 12 metros que dan unos muy buenos resultados y ofrecen un servicio de alta calidad. La consecución de conceptos de vital importancia como la excelencia en la conducción o el ruido cero son esenciales en la apuesta que hace la empresa con la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad.
El vehículo en pruebas cedido por BYD está diseñado para entornos urbanos de alta densidad y para el centro de las ciudades. Es respetuoso con el medio ambiente al no emitir gases contaminantes ni CO2 a la atmósfera, siendo altamente sostenible. La carga es rápida con una autonomía de circulación de unos 200 kilómetros. Destacan elementos como la suspensión, el autogiro, la climatización interior, las cámaras laterales externas en lugar de espejos retrovisores y el piso bajo integral con cargador de corriente continua (DC).
Los ensayos permitirán a TUSGSAL disponer de información y datos de primera mano en cuanto a consumos en km/h, kilómetros recorridos según consumo de baterías y tiempo de carga, entre otros aspectos. De esta manera se analizará su operatividad en el servicio que ofrece a diario la empresa badalonesa.